viernes, 6 de febrero de 2015

Segmentación del mercado

El grupo Inditex es sin duda uno de los mejores ejemplos donde podemos ver la segmentación de mercados, no sólo en relación con las diferentes tiendas que tiene sino también dentro de las mismas, lo cual observé el fin de semana cuando me fui el sábado de compras con mi madre por Fuencarral.


Empezamos entrando el Utüerque que se caracteriza por su ambiente elegante y distinguido, centrado sobre todo en complementos (bolsos, zapatos, fulares, carteras ,gafas de sol y neceseres entre otros) aunque también cuenta con ciertas prendas de ropa. Esta tienda esta claramente más dirigida a público como mi madre que a mi, es decir, mujeres entre 35-50 años con un nivel adquisitivo medio-alto. Asimismo, las dependientas estaban pendientes de ti en lugar de tener que ir tu a ellas. 


A continuación,
fuimos a Massimo Dutti, algo más acorde conmigo, aunque a mi madre también le siguen encantando muchas de las cosas que tiene. Desde mi punto de vista, Massimo estaría dirigida a jóvenes de entre 20-35 años, aunque mujeres más mayores también pueden encontrar múltiples prendas que se ajustan a su estilo y necesidades. Continuamos en Oysho, que es la tienda de ropa de interior de Inditex, la cual se dirige a un público objetivo exclusivamente femenino y de entre 16-35 años  con múltiples y muy variados así como baratos conjuntos interiores.


Finalmente, terminamos en Zara  la cual esta prácticamente dirigido a todos los tipos de públicos que he mencionado anteriormente aunque más hacia la juventud y también a niños pequeños. En Zara encontramos Zara Kids (desde recién nacidos hasta los 16 años), TrafaLuc (de entre 16 y 25 años) , Woman (de 25 a 35 años) en la cual tenemos diversas divisiones también (Basic, jeans o punto entre otras) y tampoco debemos olvidar la sección de hombres. En ella las dependientas no son tan atentas como en Massimo ni mucho menos como Uteqüe y la decoración es mucho más normal y corriente.


Así, una vez que Zara hace un cliente es muy probable que lo mantenga a lo largo de toda la vida de éste, como es mi caso. Yo empecé yendo a Zara kids, continúe y sigo en TrafaLuc y a veces también compró en Woman, ya empiezo asimismo en Massimo Dutti y supongo que cada vez iré más a ella y menos a Zara y en el futuro seguiré comprando en Utüerque.



Es increíble la perfección con la que el Grupo Inditex ha sabido identificar grupos de consumidores homogéneos  y crear líneas de productos orientados a cada uno de ellos a la perfección. Los criterios seguidos por Inditex para realizar la segmentación del mercado no es del todo clara, ya que podríamos decir en algunos sentidos ha utilizado el criterio demográfico (Zara Kids, TrafaLuc, Zara hombres), el sociocultural (clase social, Utuerqüe esta dirigido a gente con mayor adquisitivo que Zara) y hay que mencionar el geográfico también, ya que Zara tiene diseñadores en cada ciudad del mundo en el que tiene una tiempo para adaptar su ropa lo más perfectamente posible a las diferentes culturas (yo he entrado en tiendas de otros países y la ropa aunque parecida en algunas cosas es bastante diferente y no encuentras lo mismo que Berlín por ejemplo que en París). Asimismo, 
no debemos de olvidar Bershka, Stradivarious y Pull and Bear, también pertenecientes al Grupo Inditex pero dirigido a jóvenes con gustos totalmente diferentes al mío pero que conforman otro segmento más de la población al que Inditex ha sabido dirigirse también a la perfección. Por ello, podríamos decir que a lo mejor el criterio dominante a la hora de segmentar el mercado por parte de Inditex ha sido el criterio psicográfico, es decir, ha dividido el mercado en función del estilo de vida, personalidad y valores.

Por último, cabe nombrar Zara Home dedicada a mobiliario y menaje del hogar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario