viernes, 17 de abril de 2015

Publicity

En la comunición tradicional siempre ha sido la empresa el emisor de la misma. No osbtante, esto ha cambiado en los últimos años debido a la gran profileración de las redes sociales e Internet. Así, ha surgido el concepto de Publicity, que muchos os pregutnaréis ¿Qué es eso?, pues en cuanto os lo cuente vais a saberlo y caer en mil ejemplos de forma casi inmediata. La publicity, como ya os habréis imaginado, es una excepcioón en la forma de comunicación y consiste en que el emisor aparente no es la empresa sino un tercero (periodista o líder de opinión) supuestamente desinteresado.



Por otra parte, la palabra publicity muchas veces se confunde con publicidad (pensandoq eu es simpelmente la traducción al inglés de publicidad), pero en realidad son cosas contrarias. La publicity podriamos decir que es una forma de comunicación que permite a las empresas obtener un espacio gratuito en los medios de comunicación, consiguiendo persuadir a su público para que adquiera sus bienes y servicios. Sin embargo, la publicidad son anuncios pagados. La base para hacer publicity es tener creatividad y publicar noticias en las que vaya incluida la empresa, como entrevistas personales, al fin y al cabo, lo importante es que se vea la imagen positiva de la empresa.



Espero haberos aclarado un poco lo que es la publicity, pero por si todavía no sabéis exactamente lo que es os voy a poner un ejemplo con el que estoy segura de que lo vais a ver claramente. Cuando por ejemplo vamos a un estadio de fútbol vemos que en el campo hay múltiples anuncios, por los cuáles pagan las empresas pero indirectamente al salir el partido por televisión, las empresas estan consiguiendo más publicidad (estadio más la gente que esta en sus casas) sin necesidad de pagar más por ello.


No hay comentarios:

Publicar un comentario